domingo, 12 de febrero de 2017

APORTES PEDAGÓGICOS


APORTES PEDAGÓGICOS

INTEGRANTES DEL BLOG:
Roraima Mujica B. @Roraimax
Maria Benitez @marialebenitez2
Miguel Rojas @EUDIMAR26
Juan Carlos Cueter @1851cueter
Laura G Mussett Palacios @lauramussett


Laura Mussett CI 22.331.001. Diplomado de docencia universitaria UCLA.
Síntesis sobre las fases y elementos fundamentales de la programación del proceso de enseñanza-aprendizaje


Al hablar sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, hacemos referencia al proceso de facilitar los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos necesarios para el desarrollo del hombre y el de su sociedad. Para lograrlo, es necesario velar por las diferentes fases o elementos que hacen posible la correcta construcción y adquisición del conocimiento
Es oportuno resaltar que dentro del proceso docente, se encuentran características propias del proceso de enseñanza – aprendizaje, cuya ejecución se sustenta en teorías que explican cómo ocurre el aprendizaje y cómo se facilita la enseñanza. Con relación a la  figura del  profesor o facilitador, estos emergen como el organizador, planificador, mediador didáctico y guía del proceso de enseñanza.
Cabe resaltar que diversos han sido los autores quienes plantean que la enseñanza es un proceso interactivo, orientado intencionalmente a facilitar la transmisión de  conocimientos (conceptuales,  procedimentales  o  actitudinales),  basado  en  la aplicación de diversos métodos, técnicas y procedimientos, realizado en un entorno educativo, apoyado con una serie de recursos, cuya finalidad es analizar el logro de unos objetivos de aprendizaje propuestos.
El aprendizaje es también un proceso  cognitivo, mediante  el  cual  los  estudiantes  se  apropian, asimilan o construyen el conocimiento, en sus distintas dimensiones. A nivel  metodológico, el proceso de aprendizaje está del lado del estudiante, y se relaciona con la Psicología, que estudia y provee información sobre cómo se aprende y, concretamente,  sobre  cómo  se  llegan  a  dominar los  conocimientos  científicos,  los  procedimientos y las actitudes. Por otro lado, el proceso de la enseñanza está del lado del profesor  y  se  relaciona  con  la pedagogía, con  la didáctica en  particular,  qué  investiga,  para qué, cómo y qué deben hacer los profesores para que los estudiantes logren aprendizajes duraderos y significativos (Mena Andrade, 2009).
Es oportuno hacer un paréntesis y hablar sobre la didáctica universitaria, la cual toma como objeto de estudio el proceso de enseñanza–aprendizaje y todas sus manifestaciones en la formación de profesionales en distintas disciplinas científicas, tecnológicas o humanísticas. Para Díaz (1999), esta didáctica es especial, comprometida  con  lo  significativo  del  proceso  formativo  del  futuro profesional,  con  su  desarrollo  personal  y  con  el  potencial  de  su  inteligencia en función de las exigencias del contexto sociopolítico.
Entre  los  objetos  de  estudio e  importantes  funciones de  la  Didáctica  Universitaria, se destacan:  la formación  del  profesorado,  la  producción  de  materiales,  la  selección  de  recursos para la enseñanza, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, las estrategias de evaluación y la planificación didáctica de todo proceso didáctico con fines formativos.
En la actualidad mencionamos un  tipo  especializado  representado  por  la didáctica Universitaria  en  entornos virtuales de aprendizaje, referida al estudio del proceso educativo docente mediado por entornos  virtuales  de  aprendizaje,  tomando  en  cuenta  que en  el  campo  de  la docencia universitaria el apoyo de tecnología ya es considerado indispensable, además que constituye una poderosa herramienta tanto para el docente como para el estudiante
Ahora bien, al hablar sobre la planificación y programación didáctica general, debemos comprender que  todo  proceso  formativo  debe  practicarse  con  responsabilidad. En el ejercicio docente, esto  significará que se debe evitar las improvisaciones al momento de impartir  la  enseñanza y aprendizaje. La planificación como estrategia curricular es necesaria en todos los niveles educativos, y esta se puede realizar a nivel macro, por ejemplo, en la universidad  y  todo  su  conjunto y a nivel micro,  si  planificamos  para  orientar  nuestro  ejercicio  docente en el aula.
Ser planificados nos permite además  tener una previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas del trabajo de la enseñanza, tomar  decisiones acertadas respecto  al  momento  de  conducir  la  actividad, tomar  en  consideración  las  determinaciones  legales  (los  descriptores,  si  los hubiera o cualquier otro tipo de prescripción sobre el sentido o contenidos de una materia o  módulo), entre otras ventajas que orientan a los docentes en la ejecución de sus actividades de enseñanza y facilitar el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos en una determinada unidad curricular.

Maria Alejandra Benitez Corzo
C.I. 13506533


SÍNTESIS DIDÁCTICA
El proceso de aprendizaje es necesario para todos los seres humanos en el mundo, todo en la vida es un aprendizaje, pero cuando se inicia el aprendizaje formal se deben seguir una serie de pasos que permitan que este aprendizaje sea ordenado, de tal manera que el proceso fluya y se asimile la información de la mejor manera.  En términos generales al momento de enseñar  todo inicia con la pedagogía la cual es necesaria ya que permite formar la personalidad de los hombres y las mujeres que integran la sociedad.  De allí se deriva la didáctica, la cual emerge de la pedagogía con el objeto del estudio docente educativo en sus dimensiones Enseñanza – aprendizaje (Garcia Matos 2009), es una disciplina de la pedagogía la cual proviene de principios de motivación para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Por otro lado el proceso enseñanza aprendizaje tiene dos fases como su nombre lo indica, el proceso de enseñanza que está orientado a la transmisión del conocimiento, y la manera de transmitirlo, a través de herramientas que permiten que la información llegue a quien la necesita.  En este caso el profesor cumple el papel de organizador, planificador, mediador y guía.  El proceso de aprendizaje por su parte el aprendizaje, es un proceso cognitivo mediante el cual los estudiantes asimilan los conocimientos, demostrando su desenvolvimiento a través de las actividades evaluadas.


DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
La didáctica universitaria emerge del contexto educativo universitario, esto para el estudio profundo de proceso enseñanza-aprendizaje en la formación de profesionales universitarios.  Entre las funciones más importantes de la didáctica universitaria esta la formación de profesorado, producción de materiales, selección de recursos para la enseñanza, estrategias de enseñanza aprendizaje, estrategias de evaluación y planificación.
En el contexto educativo universitario ha tenido una gran aceptación la educación virtual (e-learning)  y la modalidad de educación semi presencial (b-learnig), las dos usan como soporte el internet, por ende esto requiere nuevas estrategias metodológicas que marquen diferencias significativas con lo usado en la modalidad presencial.
La planificación como estrategia curricular esta presente en todos los ámbitos, presencial, semi presencial y no presencial.  La planificación didáctica, permite tomar decisiones acertadas al momento de conducir una actividad docente para lograr cambios positivos en el estudiante, tanto en actitudes, conocimientos, habilidades y maneras de pensar (Ruiz Luquez, 1992).
En resumen la programación didáctica es un proceso educativo que tiene como finalidad crear un plan de trabajo organizado y didáctico que permita trabajar de manera ordenada y significativa, dando un sentido lógico al diseño didáctico que contemple una exploración diagnóstica completa en el proceso educativo, desde la planificación inicial hasta las estrategias de  evaluación y  finalizando con resultados del proceso de aprendizaje.
Alirio Davila (2015) Lectura Basica modulo 2017 de UCLA sitio web: http://www.buenastareas.com/ensayos/01-Guia-Didactica-Modulo-07


INTOGRAFIA DIDACTICA
POR MARIA ALEJANDRA BENITEZ CORZO


Juan Carlos Cueter  CI E 84594194


Proceso Enseñanza – Aprendizaje
El proceso explica cómo ocurre el aprendizaje y cómo se facilita la enseñanza.
La enseñanza es un proceso interactivo orientado a transmitir conocimientos aplicando diversos métodos, técnicas y procedimientos, en donde el profesor es el organizador y guía del proceso.
El aprendizaje es un proceso cognitivo mediante el cual los estudiantes se apropian del conocimiento, desarrollando habilidades intelectuales o psicomotoras para demostrarse competentes con un desempeño idóneo determinado.
La didáctica emerge como una rama de la pedagogía que tiene como objeto de estudio el proceso docente educativo en sus dimensiones de enseñanza y aprendizaje.
La programación didáctica es un proceso educativo que tiene como finalidad crear un plan de trabajo didáctico, de manera ordenada, para impartir la enseñanza de una unidad curricular y analizar el logro de los resultados de aprendizaje a medida que estos se vayan obteniendo en el tiempo asignado para desarrollar el correspondiente programa.
Palabras Clave: Didactica, Aprendizaje, Enseñanza




Roraima Mujica B. 16823309


Desarrollo del Aprendizaje


La didáctica (de didáctico, y este del griego διδακτικός [didaktikós]) es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra Didáctica Magna, desarrollada en 1657. Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Díaz Barriga menciona que los nuevos procesos en la construcción del conocimiento y en el aprendizaje están generando una nueva didáctica, es decir, "un movimiento en desarrollo, con distintas vertientes, que busca no excluir el sentido del saber, del trabajo docente, a la vez que recupera la importancia del trabajo, el deseo y la construcción de un proyecto personal por parte del alumno. Tiene acercamientos al constructivismo, pero se fundamenta en una profunda tradición didáctica.
En cambio la pedagogía es la disciplina que tiene por objeto de estudio el proceso formativo de la personalidad de los hombres y las mujeres que integran la sociedad. Se dedica al estudio de los fundamentos teóricos y principios que permiten entender y solucionar los problemas de la enseñanza y del aprendizaje. Se ocupa de los procesos educativos en todas sus manifestaciones. Al interior de esos procesos se consigue uno que está vinculado directamente con el ejercicio formal y sistematizado de la enseñanza, es decir, el proceso docente educativo.
Es importante señalar que mediante la didáctica se tiene procesos de enseñanza y aprendizaje, entendiéndose como enseñanza el proceso interactivo orientado a facilitar la transmisión de los conocimientos y el aprendizaje ya es el proceso cognitivo mediante el cual los estudiantes se apropian del conocimiento, entendiendo que el proceso de la enseñanza está del lado del profesor relacionado a la pedagogía de este.


Alirio Davila. (2015). Lectura Basica Modulo. 2017, de UCLA Sitio web: http://www.buenastareas.com/ensayos/01-Guia-Didactica-Modulo-07-Evaluacion/70871659.html


Díaz-Barriga, Ángel (1992). «Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de desarrollo de competencias». Perfiles Educativos.


INFOGRAFIA
RORAIMA MUJICA 16823309
Diapositiva1.JPG


Miguel A. Rojas R.
CI : 16.533.603


SÍNTESIS TEORÍA DIDÁCTICA. ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.


Teoría Didáctica.
Según los diferentes autores la Didáctica es una ciencia desde un punto de vista pedagógico que se sitúa en la educación  y que tiene como objeto intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de obtener una formación intelectual y el desarrollo individual y social del ser humano.
 
La didáctica emplea varios métodos y estrategias  para desarrollar eficazmente el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la didáctica es imprescindible tanto la teoría como la práctica para el proceso de enseñanza y aprendizaje para ir educando al ser humano. Se puede decir que la didáctica es la ciencia de la educación.


Para Ferrández (1981, 68) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”. Otra manera de denominar el proceso comunicativo, bidireccional que tiene lugar en cada acto didáctico. O, dicho de otro modo: el proceso de enseñanza-aprendizaje que acontece cuando están en relación un docente y un discente (o más de uno) en la que el primero selecciona y utiliza diversos procedimientos, métodos o estrategias para ayudar a conseguir el aprendizaje del segundo.


EL SABER DIDÁCTICO


El saber didáctico tiene una serie de características que lo identifican. Como es la praxis, que se refiere al comportamiento social que requiere deliberación sobre los medios y preocupación por los fines. Supone reflexión sobre su carácter y consecuencias, por ello tiene carga ético-valorativa.
La Didáctica necesita para su elaboración de conocimientos sobre el fenómeno educativo en sus múltiples esferas (educación informal, sistema educativo, institución, salón de clase) y dimensiones, que le dan una explicación-comprensión de la práctica educativa en general e histórica-situacional. Así como un planteo socio-político-cultural, que al incluir valoraciones, ideología, deber-ser, se convierte en el parámetro para la selección, elaboración y valoración de los criterios de acción.


LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA


a. ASPECTOS GENERALES


La enseñanza en el nivel universitario es una práctica que requiere con urgencia ser asumida científicamente y con pertinencia social. Es decir, debe ser considerada como un campo de estudio, que demanda las mayores investigaciones, para que la práctica pueda estar a tono de las exigencias de las transformaciones sociales, políticas, científicas y técnicas de la nueva era.
La didáctica tiene como objetivo la instrucción y preparación a través de métodos eficaces y adecuados en la formación integral del educando, para lo cual se preocupa de estudiar el trabajo docente, congruente con el método de aprendizaje.
La didáctica no es sólo la aplicación de la normativa pedagógica, sino entendida como el proceso de regulación en la formación intelectual, es una metodología de la instrucción, pero en su mas estricta aceptación es también una tecnología de la enseñanza.
La ausencia de una ciencia didáctica, explica lo superficial del término, ello a raíz de las críticas del mismo alumnado, la misma que puede ser explicado con cuatro actitudes que muchas veces pecan los docentes e incluso de la propia universidad, a decir:
Existen ciertas reticencias del propio profesorado universitario para reconocerla como piso teórico de envergadura y para comprender que para enseñar no basa con saber la asignatura.
Persiste un descuido investigador por parte de quienes tienen a cargo la enseñanza.
Poca reflexión y divulgación en este ámbito.
Escaso interés institucional de convertir la enseñanza superior en un verdadero proceso científico.
Por ello, la carencia de una Didáctica Universitaria como teoría-práctica, se evidencia en una restringida y simple concepción del ser y del hacer del profesor universitario, quien generalmente reduce su acción de enseñante a la transmisión del saber, con carácter libresco y como un trabajo aislado, sin vínculos con otras áreas o asignaturas, como si formar profesionales no fuese una labor compleja, complementaria y de equipo.
Esta ausencia de la didáctica como teoría global y como práctica de la enseñanza, justifica gran parte de los cuestionamientos que se le hacen al ser, hacer y evaluar del docente en el aula y, mas aún, a los resultados de su trabajo, específicamente porque las políticas educativas, fines de la educación, desafios del contexto y los modernos planteamientos curriculares no logran materializarlos en el aula de clase con el éxito esperado.


b. CONCEPTUALIZACIÓN.


La didáctica definida, debe partirse definiendo primero aspectos de su generalidad o a partir de su especialidad, a decir:


b.1. La Didáctica General.- Puede definirse como la ciencia que explica y aplica lo relacionado con la enseñanza como tarea intencional y sistemática y como la estrategia expedita para lograr la formación del hombre.


En la enseñanza convergen varios procesos, explicadas por diversas disciplinas; formar y enseñar al hombre implica asumir el debate antropológico, ético, ontológico y axiológico, entre otros, además incluye atender responsable y científicamente el desarrollo de sus potencialidades, entre ellas, pensamiento, inteligencia y creatividad, sin olvidar la inserción y realización de ese hombre en su universo sociocultural. Esta didáctica general es un marco explicativo interdisciplinario indispensable, pues confluyen los aspectos filosóficos, psicológicos y sociológicos de la enseñanza, las cuales permiten dar profesionalizad y carácter científico al acto educativo en cualquier nivel y en cualquier disciplina.


b.2. La didáctica especial.- son campos específicos para explicar lo relativo a la enseñanza de cada ciencia en particular o de un nivel educativo, sin que se pierdan las intencionalidades formativas con la totalidad del alumno y el compromiso político e ideológico del proceso de enseñar. Sin duda, las Didácticas Especiales han logrado mayor desarrollo en los últimos tiempos.
Ambos escenarios de la didáctica, el general y especial, exigen a cada docente el desarrollo de su pensamiento crítico, auto-crítico y reflexivo y asumirse como un científico que fundamentándose en bases teóricas amplias e interdisciplinarias, asuman la hermenéutica y la investigación-acción para superar la informalidad, lo intuitivo, lo informativo, y lo exclusivamente tecnológico.


Por todo ello, puede decirse que la Didáctica Universitaria puede conceptuarse como una didáctica especial comprometida con lo significativo de los aprendizajes del futuro profesional, con su desarrollo personal y con el potencial de su inteligencia en función de las exigencias del contexto socio-político, por ello tenemos varias pautas para llegar a un solo criterio de comprensión, a decir:


La enseñanza universitaria es un proceso complejo que implica: un enseñante calificado; alumnos socialmente comprometidos y con inteligencias potenciales; aprendizajes como experiencias significativas en cada alumno; contenidos temáticos, de procedimientos y actitudes apropiados tanto para el desarrollo integral del futuro profesional como para el desarrollo científico y; la puesta en marcha de curriculas contextuados y en permanente revisión.


A partir de estas teorías constructivistas, se busca una mayor calidad de los aprendizajes. Ellas promueven al alumno como un ser activo al conocimiento. Principalmente el desarrollo de aprendizajes significativos, por descubrimiento y por asimilación, el cambio conceptual, el desarrollo del potencial intelectual mediante el uso de las estrategias de aprendizaje y las interacciones con el ambiente, forman parte de los retos que debe asumir la Didáctica Universitaria para emprender un nuevo camino de enseñanza.


c. CAMPOS DE LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA.


Los mismos que pueden ser considerados como objetos de estudio, vinculados al aula y que deben ser explicados desde una perspectiva formativa, para garantizar unidad y coherencia a todo el esfuerzo del aula universitaria. Entre esos campos se destacan: la enseñanza Universitaria como función primordial, la formación del profesorado, la dinámica socio-cultural del aula, el ambiente universitario, la investigación didáctica, la producción y usos de materiales didácticos, los recursos de la enseñanza, el proceso de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, la evaluación de la enseñanza y de los aprendizajes y la planificación de todo el proceso didáctico.


Referencias bibliograficas


Damaris Diaz, H. (1999). La didáctica Universitaria. Referencia Imprescindible para una enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, disponible en www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm.




INFOGRAFIA DIDACTICA
Miguel A. Rojas R.
CI : 16.533.603





Paulo Freire, sus aportaciones a la educación pedagógica


Paulo Freire, sus aportaciones a la educación pedagógica

Paulo Freire es un importante y gran referente dentro de la educación, llegando a ser catalogado como uno de últimos pedagogos que han analizado la problemática educativa desde un punto de vista integral. En el presente texto, nos adentraremos a su pensamiento y aporte a la educación pedagógica, donde la educación es un factor esencial para la liberación. Para comprender su trabajo, es importante conocer la realidad donde él vivió (noroeste de Brasil), un lugar donde la marginación y el analfabetismo se hacían presentes en cada rincón. Un importante concepto y aporte para que no perdamos de vista.
Paulo Freire es un importante y gran referente dentro de la educación, llegando a ser catalogado como uno de últimos pedagogos que han analizado la problemática educativa desde un punto de vista integral.
Y es que Paulo Freire, oriundo de Brasil, ha desarrollado un pensamiento bien definido que descansa en el ámbito de la pedagogía, el cual lo manifestó por intermedio de la teología de la liberación. En simples palabras, si deseamos definir el trabajo y aporte de Freire en la educación pedagógica, debemos mencionar que para él la pedagogía es la base indispensable y necesaria para concienciar a las personas y conducirlas a un mejor futuro, a un progreso y a su liberación. En este pensamiento, mucho tiene que ver la situación de su país de nacimiento.
Paulo Freire nació en el noroeste de Brasil donde la marginación, el desempleo, el hambre y el analfabetismo inundaban las calles. Muchas personas, cerca de la mitad de los habitantes de toda la región, vivían en situaciones deplorables. Frente a esta visión, Freire rompe con ciertos modelos y centra su estudio y trabajo en este grupo de personas, a los cuales quería educar para que logren liberarse de la situación en la que estaban sumergidos.
Dentro de estos objetivos, el empleo de los medios toma protagonismo. Se trata de llevar la palabra y lo que acontece a esta gran mayoría que vive ajena a muchos derechos, como, por ejemplo, llevar la radio a zonas de difícil escolarización. Para él “Los medios son un instrumento cultural de primera magnitud para romper el retardo de amplias capas sociales, para devolver la palabra al ignorante, que es la negación del derecho de expresión y el origen de la cultura del silencio”
Sus principales obras y aportes han sido tres:
ü  La educación como práctica de la libertad. En esta obra, como nos deja ver su nombre, resume lo que veníamos exponiendo; el empleo de la educación para desarrollar la libertad de las personas.
ü  Pedagogía del oprimido. Aquí realiza un estudio y análisis de las causas que oprimen a un hombre y cómo hacer para dar vuelta dicha situación.
ü  Extensión o comunicación. Profunda crítica a las tradicionales formas y campañas de alfabetización, las cuales Freire considera que adolecen de graves y grandes faltas.
Retomando la primera obra, cuyo texto define el trabajo de Paulo Freire, es preciso mencionar cómo planea llevar adelante la educación liberadora. En este sentido, tres ideas centrales aparecen: la relación educador educando, los niveles de conciencia y el rechazo de la educación bancaria, una educación donde el educando es sólo un objeto en el proceso de educación que no le permite ejercer la liberación y se mantiene en la ignorancia.
Para englobar y entender su pensamiento, hay que comprender la situación que se vivía a su alrededor (y que aun se sigue viviendo). Una situación humana a la que él, con estas obras y aportes, quiere modificar a través de un proceso educativo dialéctico, donde el hombre sea un agente de su propia liberación. La educación siempre debe partir de la realidad que rodea a cada hombre.

La escuela democrática según Paulo Freire
Freire (1993) al igual que otros autores (Apple y Bane, 1997; San Fabián 1996) aboga por una escuela que defiende la elección democrática de los contenidos del currículo como parte de la democratización de la enseñanza. Apuesta por un modelo de escuela cuyo modelo curricular no sea propuesto por una ideología dominante y donde la diversidad cultural se constituye como un factor enriquecedor de la cultura. Desde este enfoque toda la comunidad educativa tiene un papel fundamental en la organización programática de los contenidos. Así, se rechaza la idea de que la programación de los contenidos corresponda solo a expertos y desde su punto de vista apuesta por un modelo de escuela abierta y participativa. Defender la presencia participativa de alumnado, familias, profesorado es fundamental. Este modelo de escuela no significa, por otra parte, negar la actuación indispensable de especialistas.
Solo podremos alcanzar una escuela democrática si abogamos por un modelo en el que no se imponga una única lectura del mundo: “Lo que no es posible en la práctica democrática es que el profesor o profesora, subrepticiamente o no, imponga a sus alumnos su propia “lectura del mundo”, en cuyo marco se sitúa la enseñanza del contenido” (Freire 1993, p. 107). En este sentido propone una escuela en la que tengan cabida diferentes lecturas del mundo y señala claramente que el papel del educador y educadora progresistas es precisamente ese: “El papel del educar o de la educadora progresista que no puede ni debe omitirse, al proponer su “lectura del mundo”, es señalar que existen otras “lecturas del mundo” diferentes a la suya y hasta antagónicas en ciertas ocasiones” (Freire 1993, p. 107).
Percibimos por tanto que existe una gran sensibilidad intercultural en Paulo Friere. Entendemos que los saberes del pedagogo, hoy en día, están en plena actualidad y nos hacen reflexionar en torno a las principales aportaciones de su pedagogía a la educación intercultural, que podemos resumir en los siguientes apartados:
a) Escuela permanentemente abierta al cambio. Para Freire enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural del educando. Si hablar de educación intercultural es hablar de la identidad cultural del alumnado podemos decir que Freire fue pionero en defender la multiculturalidad como forma de inclusión. La escuela intercultural debe estar permanentemente abierta al cambio, y como él mismo señala, estar dispuesta a aprender de quien ni siquiera ha sido escolarizado. Entiende que el modelo de escuela debe ser flexible, democrática, inclusiva y que reconoce la diferencia como un valor. Es una escuela que aprende y que tiene en cuenta la identidad cultural de sus educandos: con sus educandos aprende formas de enseñar y éstos le enseñan a la escuela formas de aprender.
b) Reflexión sobre la práctica. Desde una reflexión sobre su propia práctica y a través de un lenguaje accesible y didáctico, Freire reflexiona sobre los saberes necesarios para la práctica educativo-crítica con base en una ética-pedagógica y en una visión del mundo cimentadas en el rigor, la investigación, la actitud crítica, el riesgo, la humildad, el buen juicio, la tolerancia, la alegría, la curiosidad, la competencia… entre otras virtudes, todas ellas, bañadas por la esperanza. Es necesario, por tanto, replantear un modelo de formación inicial del profesorado alternativo y plantear un modelo que permita a los docentes desarrollar tales virtudes así como un modelo de formación que permita a los futuros docentes conocer y utilizar las herramientas necesarias para el abordaje de sus funciones docentes poniendo el acento no solo en las competencias profesionales, sino también en las interculturales. Esto, necesariamente supone replantear la figura del profesional docente y debatir acerca de su papel en la enseñanza y en la sociedad.
c) Justicia social. Hablar de educación intercultural es hablar de riqueza cultural pero, también implica hablar de justicia social. Ambas temáticas han sido una constante reivindicación en la obra de Paulo Freire. Nuestro autor fue una persona que tuvo una especial preocupación por el otro, por denunciar las injusticias y por mostrarnos que los seres humanos tenemos en nuestras manos las posibilidades del cambio y de la transformación. Para Freire la práctica político pedagógica de los educadores tiene lugar en una sociedad desafiada por la globalización de la economía, el hambre, la pobreza, la tradición, la modernidad, y hasta la posmodernidad, el autoritarismo, la democracia, la violencia, la impunidad, el cinismo, la apatía, la desesperanza, pero también la esperanza. La pedagogía de Paulo Freire es una pedagogía de la tierra contemplando así a la tierra como una gran oprimida por este tipo de injusticias que denunciamos. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente un modelo de educación intercultural conlleva, necesariamente, reflexionar acerca de las injusticias y de las causas que generan, tales injusticias así como otras problemáticas como la inmigración, visualizar la pobreza, analizar las causas de diferencias entre los países ricos y pobres, identificar los problemas medioambientales y analizar sus causas, visualizar la violencia que se ejerce hacia las mujeres y denunciar los abusos a los que son sometidas miles de mujeres en todo el mundo, problematizar acerca de situaciones de desigualdad e injusticias que atentan contra los derechos humanos de las personas.
d) Voluntad política de cambio. Dado que la educación tiene fuertes componentes socio-políticos, Freire en numerosas ocasiones alude a la imposibilidad de considerar la práctica educativa como una actividad neutra. No es posible, por tanto, asumir la educación como una actividad que pueda ser abordada exclusivamente desde una dimensión meramente técnica y metodológica –y por tanto neutra– puesto que tiene componentes sociales, económicos, políticos y culturales, etc. Teniendo en cuenta esto, la educación intercultural sería un proyecto pedagógico, con un marcado carácter sociopolítico. Dicho proyecto, que debe partir del respeto y valoración de la diversidad cultural, teniendo en cuenta los planteamientos de Freire busca la reforma de la escuela y también de la sociedad a través de una práctica educativa coherente y basada en el diálogo y la comunicación intercultural. Se trata de un proyecto claramente orientado a favorecer el cambio social según principios de justicia social y de una ética fundada en el derecho a las diferencias.
e) Diversidad lingüística. Según Paulo Freire no existe el verdadero bilingüismo, mucho menos el multilingüismo fuera de la multiculturalidad. Los políticos tienen que ser muy claros en la cuestión del lenguaje. Deben darse cuenta de que el lenguaje no es solo un instrumento de comunicación sino, además, una estructura de pensamiento del ser nacional. Es una cultura. La educación intercultural debe estar abierta a reconocer la diversidad cultural en la escuela y eso incluye la diversidad lingüística. Ello conlleva una actitud de respeto ante las convenciones culturales presentes en otras lenguas y variedades lingüísticas del contexto español e internacional. También conlleva el mantenimiento y aprendizaje en la lengua materna así como contar con docentes de otras culturas en las escuelas y en las aulas.
f) Evaluación como mejora de la práctica docente. Freire hace referencia a la evaluación crítica de la práctica docente. Dicho ejercicio de evaluación critica, va revelando la necesidad de una serie de virtudes. Desde la perspectiva de Freire, tales cualidades –de los docentes– son construidas por cada uno de nosotros al imponernos el esfuerzo de disminuir la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos. Asimismo plantea la importancia de la coherencia entre los planteamientos teóricos y la práctica docente. Un modelo de educación intercultural ha de contemplar un sistema de evaluación orientado a la mejora de la propia práctica docente. Para ello es necesario utilizar diversidad de instrumentos y procedimientos de evaluación que permitan a los docentes hacer un seguimiento de su propia práctica así como revisar la misma. Tales instrumentos, además, deben estar orientados a reducir la distancia entre los que decimos y lo que hacemos.
g) Educación problematizadora frente a educación bancaria. Pensamos que una de las principales aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a la educación intercultural implica que, frente a la educación bancaria –centrada en la transmisión de contenidos– se apueste por la educación que problematiza– centrada en el análisis de temáticas sociales–. Desde esta concepción de la educación se entiende que los educandos son sujetos activos y se encuentran en proceso de construcción de la historia. Como sujetos activos que son, pueden ser capaces de problematizar la realidad y mirar críticamente un mundo en el que urgente y necesario hacerse preguntas y formular propuestas de mejora. La educación intercultural representa un modelo de educación problematizadora. Dicho modelo educativo entiende el diálogo como método en la construcción de conocimiento. Asume la comprensión de la educación como un acto de conocimiento en el marco de objetivos pedagógicos dirigidos por el ideario de la formación de sujetos críticos y realmente autónomos. Significa, además, una educación centrada en las necesidades de los seres humanos para buscar soluciones y mejoras.
h) Escuela democrática y participación de la comunidad educativa. Para Freire defender la presencia y participación de alumnado, familias y profesorado en las escuelas, así como en la elección de los contenidos es fundamental. Este modelo de escuela no significa negar la actuación indispensable de especialistas sino que significa democratizar el poder de elección de los contenidos que se extiende, al mismo tiempo, al debate sobre el modo de tratarlos. Un modelo de escuela multicultural ha de estar abierta a la comunidad educativa y debe favorecer mecanismos de participación del profesorado, alumnado y familias. Es un modelo de escuela democrática que además de estar abierta permanentemente a la realidad contextual de los educandos, también debe estar dispuesta a aprender de sus relaciones con el contexto.
i) Posibilidades de cambio y de transformación. Freire nos recuerda que la lectura del mundo, ha de ser desempeñada por docentes críticos y, necesariamente, ha de ir acompañada de esperanza, sueños y utopía sin olvidar nunca que, tal transformación, aunque es difícil, es posible. Freire nos decía que la educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional, como de sueños y utopía. Sin el sueño de una mejora colectiva no es posible la actividad transformadora. La educación intercultural, teniendo en cuenta tales principios, supone realizar una lectura crítica del mundo pero que no genere desesperanza sino que permita ver las resistencias, las formas de salir adelante, de construcción de lo nuevo, las posibilidades permanentes que tenemos los seres humanos de reconstruir nuestra vida.
j) Libros de texto y materiales curriculares. Freire se sorprende de la preocupación por la memorización mecánica de los contenidos, el uso de ejercicios repetidos que sobrepasan el límite razonable en cuanto dejan de lado una educación crítica de la curiosidad. Freire apuesta por un modelo educativo centrado en la comunicación dialógica donde, la curiosidad profunda y reflexión crítica se constituyen como principales métodos de conocimiento. Un modelo de educación que, más allá de abordar unos determinados contenidos, reflexione acerca de las posibilidades que tenemos los seres humanos, de cambiar el mundo. La educación intercultural conlleva necesariamente trabajar con diversidad de fuentes y materiales. Conlleva que el alumnado sea protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje y que se convierta en el sujeto activo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Implica, necesariamente, utilizar materiales que despierten la motivación así como la curiosidad del alumnado para que investigue y se haga preguntas con el fin de profundizar en el conocimiento de diversidad de temáticas. Este material curricular, al mismo tiempo ha de ser actualizado y debe poder ser manipulado por el propio alumno/a.
k) Revisión de contenidos curriculares. Como así señala Freire es fundamental el cuestionamiento de las formas de conocimiento para responder a cuestiones como: ¿de quién es esta cultura?, ¿a qué grupo social pertenece este conocimiento? ¿De acuerdo a qué intereses se transmite determinado conocimiento en instituciones culturales como las escuelas? La educación multicultural conlleva, necesariamente, revisar la selección cultural que conforma el currículo común para hacerlo un currículo más universal y representativo de las culturas y de la realidad social. La educación intercultural debe visibilizar las culturas que actualmente están ausentes en los currículos escolares.
l) Coherencia entre la teoría y la práctica. Sin lugar a dudas, una de las virtudes más difíciles en el desempeño de la tarea docente es la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. Para Freire el momento fundamental en la formación de los profesores es el de la reflexión crítica sobre la práctica. Dicha reflexión se realiza pensando críticamente sobre la práctica de hoy o la de ayer; y cómo se puede mejorar la próxima. La educación intercultural implica revisar la propia práctica docente, modos de actuar y de trabajar, formas de adaptarse a los contextos sociales y educativos cambiantes. Implica estar dispuestos a aprender de los educandos ya que ellos también nos muestran formas de enseñar y formas de mejorar nuestra práctica docente.
Asimismo y desde los planteamientos formulados por Verdeja (2015) el modelo de educación intercultural que defendemos debe contribuir a conseguir un mundo más justo y más amable para todos los seres humanos y en el que no exista desigualdad entre los seres humanos, donde no existan formas de violencia hacia las mujeres, donde hagamos un uso y consumo responsable de los recursos naturales de nuestro planeta, donde exista comprensión y diálogo entre las culturas, donde el sufrimiento “del otro” no nos deje indiferentes. Conseguir esto es el gran reto de la Educación Intercultural.
 “Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.” Paulo Freire





Referencias
Paulo Freire sus aportaciones a la educación pedagógica. Disponible en:  http://buscarempleo.republica.com/formacion/paulo-freire-sus-aportaciones-a-la-educacion-pedagogica.html [Consulta 15 de Febrero 2017]
Verdeja M, y Antón X (2016). Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a la educación intercultural. Disponible en:  http://www.rizoma-freireano.org/index.php/aportaciones-de-la-pedagogia-21 [Consulta 15 de Febrero 2017]


LAURA MUSSETT